Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Para dar su consentimiento sobre su uso pulse el botón Acepto.
Preferencias de cookies
Cookie | Proveedor | Propósito | Caducidad |
---|---|---|---|
PHP_SESSID | www.edicionesobelisco.com | La cookie PHPSESSID es nativa de PHP y permite a los sitios web almacenar datos de estado serializados. En el sitio web se utiliza para establecer una sesión de usuario y para pasar los datos de estado a través de una cookie temporal, que se conoce comúnmente como una cookie de sesión. Estas Cookies solo permanecerán en su equipo hasta que cierre el navegador. | Sesión |
PrestaShop-# | www.edicionesobelisco.com | Se trata de una cookie que usa Prestashop para guardar información y mantener abierta la sesión del usuario. Permite guardar información como la divisa, el idioma, identificador del cliente, entre otros datos necesarios para el correcto funcionamiento de la tienda. | 480 horas |
Cookie | Proveedor | Propósito | Caducidad |
---|---|---|---|
_ga | Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. | 2 años | |
_gat | Utilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones | 1 día | |
_gat_gtag_UA_# | Se utiliza para acelerar la tasa de solicitudes. | 1 minuto | |
_gd# | Se trata de una cookie de sesión de Google Analytics que se utiliza para generar datos estadísticos sobre cómo utiliza el sitio web que se elimina cuando sale de su navegador. | Sesión | |
_gid | Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. | 1 día |
Nacida en 1922, Annick de Souzenelle fue durante mucho tiempo enfermera anestesista, y más tarde psicoterapeuta. Con el fin de profundizar en su fe cristiana revivificada por su descubrimiento de la tradición ortodoxa, realiza largas investigaciones en teología, en psicología de las profundidades y en hebreo bíblico, interesándose especialmente por el simbolismo de las letras hebraicas.
A partir de ese crisol de estudios y de experiencias humanas, se arroja a la inmensa obra de realizar una lectura del cuerpo humano a la luz de la Biblia hebraica –y en particular del primer capítulo del Génesis–, así como del Árbol de las Sefirot de la cábala judía, estructura de las «energías divinas» de la que, aquí abajo, es imagen el cuerpo. Durante más de una década va madurando lo que se convertirá en El simbolismo del cuerpo humano, recogido en formato de bolsillo en 1991 por Albin Michel. A este libro fundador le sigue una profusa obra que explora diversos episodios bíblicos y mitológicos y alcanza a un público extraordinariamente variado, en Francia y en el extranjero. Esta enseñanza, exigente, pero que sabe llegar incluso a personas no creyentes, ilumina con un sentido nuevo todos los ámbitos de la vida.